Editorial

Opinión Editorial

REVISTA D&D: UN FARO ESTÉTICO EN UN MUNDO CAMBIANTE.

por | 23 Abr, 24 | Editorial

Exclusiva entrevista a VIRGINIA BRAUN TRAVERS by Carmen Álvarez

De las cosas que mas recuerdo de mis vivencias en Buenos Aires, esa ciudad que amo, que me atrapó desde la primera vez que la visité y en la cual viví un par de años estudiando, fue descubrir la revista D&D en mi primera visita a la Feria del Libro y nunca mas poder despegarme de ella.

Interesada desde siempre en el patrimonio y consecuentemente en la estética de edificios, objetos y ciudades, D&D fue como un mundo nuevo que se abrió para mí y que estaba perfectamente en consonancia con mis predilecciones.

Una presentación refinada, un contenido exquisito que incluía entrada a lugares recónditos, y que hacía gala a su vez de información  relevante y de una muy bienvenida faceta didáctica.

Con el tiempo y con mis innumerables viajes a Buenos Aires pude conocer algunas de las edificaciones presentadas en la revista,  algunos de sus personajes que incluían arquitectos, interioristas, historiadores, artistas o simplemente habitantes de estupendos entornos.

Por eso, cuando en estos últimos tiempos entré en contacto con Virginia Braun, no dudé que ella era exactamente la persona que quería entrevistar para Women in Move.

Productora por casi 20 años de esta revista fundada en 1986 casi que se podría sospechar que Virginia era la hermana de la misma puesto que su madre, la fantástica, refinada e icónica directora desde el día uno Fini Travers de Braun estoy segura que consideraba la revista como su “hija”.

Pero esa “hermana” ya no lo es más. Con un curriculum impresionante que incluye direcciones de arte, concursos, jurados y premios, Virgina se convirtió, como era natural, desde el año 2014 en la directora de D&D.

Ya van diez años desde ese momento y la revista ha tenido algunos cambios que Virginia introdujo pero todos para mejor. 

En los mismos se nota su instinto artístico, su know how en la producción, su mirada para la fotografía, su acierto en la selección del contenido, y su tendencia a juzgar cuál es el mejor material a incluir ya que ha sido jurado de varias instancias relacionadas con el tema.

Por ejemplo, últimamente se ha realizado una sociedad con UNIONE, consultora radicada en Milán con sede también en Argentina, cuyas fundadoras son Verónica Camaroni y María Landini. En este sentido, se están llevando a cabo proyectos que buscan visibilizar el diseño italiano en Argentina y viceversa con la curaduría de Roxana Punta Álvarez y José Luis Zacarías Otiñano.

También entre las últimas novedades introducidas se han comenzado a trabajar nuevas estrategias comerciales y de comunicación con la agencia Grupo SC a cargo de Verónica Padilla.

Hay en la revista D&D un cosmopolitismo y una visión a su vez particular y global que la hace única en el mercado editorial, una mirada clásica, tradicional pero por momentos de vanguardia que la dotan de su magnífica singularidad y estilo.

Ya tener 193 números editados y seguir contando con el apoyo del público, es sin duda el máximo galardón que se puede lograr. Seguramente sus fieles lectores, entre los que me encuentro, estamos expectantes sobre lo que nos deparará el festejo del número 200. Brindamos por ello y deseamos a Virginia el éxito más rotundo en su exigente pero apasionante tarea.

– La revista D&D es una de las mas prestigiosas de la República Argentina. Bajo la dirección de Josefina Travers de Braun, tu madre, logró posicionarse como un referente en el mundo del diseño y la decoración, pero también del buen gusto y el amor por la estética. Contanos los hitos mas relevantes que recordás sobre esta larga trayectoria

Lo que mas recuerdo es un evento en 2010 que marcó fuertemente la forma en que se venían realizando las muestras de diseño contemporáneo en Argentina : “Un siglo de Decoración”, realizada en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Fuimos pioneros en una puesta de esas características y abrimos el juego para que vengan luego otra muestras en distintos museos de la ciudad. También otro momento importante fue la Feria DyD en 2011 en Costa Salguero que fue un salto en el acercamiento masivo del diseño al público.

– Desde hace varios años tu ocupás la dirección de la revista. Qué impronta diferente le has dado ya que en general cada nuevo equipo tiene distintos énfasis o visiones del producto a su cargo.

Creo que lo principal fue darle continuidad a una esencia del proyecto creado por mi madre aportando mi impronta personal y la de mi generación. Ella transitaba su mejor momento, como mujer creativa y empresaria, pero deseaba verme en el rol de directora y disfrutar a través de mi gestión. Con esa premisa de salvaguardar el espíritu de D&D fui modificando pequeñas cosas, como depurar mas el logo, pasar del papel brillante al opaco, incluir un suplemento que proyecté para DarA (Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados), con un papel distinto y que hace tres años es parte de las edificiones, entre otras cosas que fui aportando.

– Obviamente a nuestros lectores les encantaría saber algo desconocido sobre la faceta de la producción. Por ejemplo, ¿cómo logran conseguir la entrada a ciertas casas que parecen muy privadas, o cómo logran que sus propietarios cuenten algunos de sus secretos?.

La revista lleva muchos años en el mercado editorial. Este año cumplimos 38 años. Tener la posibilidad de acceder a ciertas casas se relaciona con esa trayectoria y con la confianza que brindan los vínculos personales de una familia tan numerosa como la nuestra. 

– D&D para mí, que soy lectora y fan desde hace muchísimo tiempo, es el refinamiento absoluto y también la vanguardia, el mostrar las nuevas tendencias. En sus ejemplares todo se conjuga sin perder su línea. Una pregunta personal, ¿tú vivís de esa manera también? ¿Cómo se hace en este mundo que por momentos parece caótico para hallar sustancia y perfiles destacados en lo que nos rodea, sea diseño, arte, cultura?

Mi casa es muy sencilla, me siento cómoda en pequeñas dimensiones, pero cada objeto que la habita encierra una búsqueda personal profunda, ya que desde muy chica soy una apasionada por los misterios que ellos me provocan.

Justamente esta explosión de información hace que desde una percepción intuitiva sea fácil reconocer esas obras que se destacan, que son generalmente no pretenciosas y por eso bellas.

– Te estoy haciendo esta entrevista desde Montevideo, y nosotros acá conformamos un grupo de gente denominado AMIGOS DEL PATRIMONIO que justamente amamos y defendemos el patrimonio. Una de las razones por las que siempre he seguido a D&D es justamente por esa faceta de respetar la historia en la presentación arquitectónica, subrayar la faceta patrimonial y, de esa manera, ayudar a poner en valor las edificaciones. Quiero felicitarlos por esa encomiable labor sostenida en el tiempo. Comentanos un poco sobre tu interés en la preservación patrimonial, que no quiere decir de ninguna manera estar en contra del progreso.

Exactamente. Preservar el patrimonio no es estar en contra del progreso. Todo lo contrario. Pero debemos pensar en cómo atender la demanda del crecimiento de la población protegiéndolo. Clorindo Testa decía que las ciudades son organismos vivos y hay arquitecturas que nacen y mueren. En lo personal, tengo una mirada bastante conservadora con todas las ciudades, no me gusta mucho que cambien. Y siempre siento nostalgia de cómo eran ellas en los ojos de mi niñez. Me entristece cuando veo demoler cualquier patrimonio histórico, por ejemplo, cuando las calles de Palermo Viejo perdieron su viejo encanto, al igual que las transformaciones de gran parte del barrio de San Telmo, principalmente en el Casco Histórico. 

En Uruguay, especificamente en Punta del Este, fue un fuerte impacto ver cuando construyeron el complejo Delamar, en los puentes de La Barra, o cuando demolieron el Hotel San Rafael, del que atesoro un plato de postre comprado en un remate.

Una mirada atenta sobre la ciudad de Buenos Aires, nos lleva necesariamente a la defensa arquitectónica patrimonial. Nuestra ciudad, renacida tantas veces, es obra de arquitectos de muchos países y diferentes estilos.

Este es un valor que el turismo cultural siempre destaca. Pero las ciudades crecen, lamentablemente sometidas al extractivismo urbano y la lucha por la preservación patrimonial a veces parece una batalla perdida.

El concepto de defender archipiélagos patrimoniales me parece adecuado y es un factor que debemos sostener como no negociable.

WOMEN IN MOVE Magazine Virtual – Editora Carmen Álvarez

Women in Move

Women in Move

Nuestro magazine, visualiza, difunde, promociona y fomenta la actividad destacada a nivel nacional e internacional.

PATRIMONIO: EL CORAZÓN Y EL ESPÍRITU DE UNA CIUDAD.

PATRIMONIO: EL CORAZÓN Y EL ESPÍRITU DE UNA CIUDAD.

/ by Carmen Álvarez / Las ciudades contemporáneas sufren cambios permanentes. Está en su ADN dado la cantidad de historia que la mayoría de ellas tiene encima, lo que supone enormes desafíos desde todo punto de vista : demográficos, sociales, sociológicos, culturales....

leer más
EL MODELO GASTRONÓMICO QUE SE VIENE

EL MODELO GASTRONÓMICO QUE SE VIENE

by Carmen Álvarez Una de las preguntas más frecuentes que se hace la gente es si la pandemia de Coronavirus que atraviesa la humanidad va a dejarnos un mundo diferente al que conocíamos antes de la misma. Sociológicamente, cada cambio provoca otros cambios. La...

leer más
EL TRABAJO COTIDIANO DE LOS EXITOSOS

EL TRABAJO COTIDIANO DE LOS EXITOSOS

by Carmen Álvarez La gente exitosa quizás no abunde tanto como querríamos pero es una costumbre halagarlos cuando encontramos uno de ellos y muy frecuentemente se nos escapa la frase “qué suerte que tiene” cuando nos referimos a su fortuna, su carrera o su estilo de...

leer más

Contacto

7 + 8 =

Dudas? Consultame