Entrar a la morada de la artista plástica Sibila Foong es toda una experiencia. Si bien hace poco que allí se encuentra en forma permanente y que todavía conviven en franca armonía sus obras con sus elementos de vida cotidiana, su hábitat domina la hermosa, céntrica y sumamente espaciosa Plaza Independencia con una contundencia y una expresividad que no hacen falta las palabras ya que ese espacio representa precisamente el histórico pasaje entre el centro y la Ciudad Vieja de Montevideo. Tal como es su arte, el sentido de la vista lo domina todo. Y por ello, por la variedad y creatividad desbordante con que la obra de arte se abre camino en su casa y causa un impacto en la gente que entra en contacto con ella, es que nos pareció que nuestros lectores debían tener un acercamiento a Sibila y su rico mundo que sin duda se enlaza con la vida, la trayectoria y las experiencias de sus ancestros que eligieron Uruguay para vivir y desarrollar conocidos emprendimientos.
– Tenés una rica historia familiar. ¿De dónde proviene tu apellido Foong?
De Hong Kong, de donde proviene mi abuelo paterno. Eso me convierte en china de ultramar.
Guardo recuerdos hermosos de mi primera infancia con él. Nuestros paseos y su forma única de trasladar lo cotidiano al encuentro con lo sencillo en la naturaleza. La comprensión del mundo desde lo singular es algo que aprendí tomada de su mano contemplando las estaciones y los ciclos.
– Contale a los lectores de nuestra magazine cuáles son tus fuentes de inspiración artística y las principales temáticas que abordas a través de tus obras.
Me inspira el sonido y la luz. Mi contacto con la materia busca el origen. Rescatar el mensaje de lo perdurable. La vibración de esta con el espectador y como se transforman uno al otro en armonía.
La temática fundamental de mi obra es la memoria; memoria constructiva.
El ciclo espiralino como códigos de ADN van siguiendo un flujo de información a través de las formas.
Así como narra la naturaleza su información por capas.
Rescatar el valor y el mérito del HOY en su significado más profundo es mi cometido fundamental.
Hay una frase que lo resume todo : cueste lo que cueste.
Nos imagino neandertales mirando el horizonte desde su gruta. Mientras medito en esta frase y recuerdo técnicas y tratamientos de los materiales que voy a usar para una pieza.
Busco sostener lo aprendido en el legado que recibí de mi padre, y los míos ganados en el camino infinito de las búsquedas.
Imagina una botella, vidrio, plástico, barro, cuero, cartón encerado, aluminio, madera.
Me traslado a la gruta y retomo el viaje ancestral desde su origen.
Estamos atados a la vera del rio. Sin agua, no hay camino ni viaje y de pronto dominamos el elemento lo contenernos con la mano, lo llevamos, lo estudiamos, lo entendemos.
Lograr el primer cuenco nos libera. Es nuestra primera frontera.
Hacia donde es otra historia.
La botella en mi obra cuenta y canta libertad ingenio y dominio.
Otros símbolos en la obra son: el pez, el sol, el corazón, comparto aquí algunas desde mi entendimiento de ellas en mi obra.
– Los materiales básicos que usas en tus obras son la madera, el hierro, la arpillera, el yeso, tanto para pinturas, cerámicas, esculturas, faroles. ¿De qué forma estos materiales tienen relación con la temática de las obras?
Los materiales se relacionan con la temática de mi obra a través del tratamiento y métodos que utilizo.
No está la obra limitada a determinados materiales pero sí a la forma en que se trabajan. Las texturas, la amalgama, tanto de materiales como colores, capas y capas yuxtapuestas, una a una hasta conformar la vibración de estas como un todo. Representa nuestra forma de evolución individual y colectiva, del YO al NOS, así como nos habla la vida el mundo nuestro entorno la naturaleza y la materia = átomos = protones, neutrones, electrones…Otra vez; capas, capas y más capas.
Para los materiales en mi obra el método en su tratamiento fundamental es el reciclaje.
Nada se pierde, todo se transforma.
– También estas creando una línea de bijou que incluye colgantes y collares con las temáticas que te identifican y materiales como piedras, cuarzos, cristales. ¿A quién va dirigida la misma?
SUR BIJOU va dirigida a la mujer infinita, curiosa, orgánica y atemporal; es una fiesta, una celebración con tu persona, que quieres compartir a través del ornamento. Son tus capas, tu armonía, y el mundo tu espectador. Ser parte de esos momentos a través de mis piezas. Es de infinita satisfacción para mí.
– Estas desarrollando un proyecto denominado CasaSur Interiorismo. Contanos de que se trata y cómo surgió la idea de los consejos diarios que les das a la gente en las redes sobre distintos aspectos.
Las texturas, los objetos, mi comprensión de la armonía a través de la luz y sus medios tonos, va más allá y quiebra en resonancia musical, acústica; cuenco; nido, CasaSur. Junto a mi idea de CasaSur vienen las intervenciones. Compartiendo mi manejo de los materiales con el entorno y modificando frecuencias para armonizar.
CasaSur es un proyecto que recién estoy amalgamando. Busco un espacio rico de información desde cómo solucionar un problema puntual a nivel estético o funcional hasta tener áreas donde recurrir para servicios o soluciones en reformas : estufas rocket; endobado de chimeneas; decoraciones, ambientaciones para temporadas, ambientaciones para eventos, ambientaciones para ventas.
Crear un equipo es necesario y es hacia donde apunto. Mientras voy creando una estructura y desarrollándola aun en forma personal en este proyecto.
– Por último, cuéntanos acerca de las intervenciones que has hecho en lugares como restaurantes, paradores, lugares de acceso público.
En el camino de crear CasaSur surgen las oportunidades de realizar gracias a las maravillosas personas que han creído y apostado en mi obra ; las intervenciones para Hugo Alpuín y Andrés Mañosa como ‘’Cuna del Sol’’ en el 2019, ubicada en la playa mansa de Atlántida, Canelones. Mas recientemente NOMADE en la bajada 16 de Lagomar.
Una experiencia encantadora. El rosetón para la entrada de su casa en las Toscas de Marita Tortorello Varela. Y vendrán muchas otras ….!!!!!
Y por, último la cotidiana intervención de mi hacer sobre el plano y la materia para dejar constancia que crear es un proceso continuo del entendimiento sobre las formas.
Desde mi gruta mirando al horizonte, cueste lo que cueste : Arte Luz y Forma.
Women in Move / Editora Carmen Álvarez