Cultura

Arte, Diseño, Patrimonio Cultural, Teatro, Libros, etc.

CORINA KAVANAGH Y SU MAGNÍFICO EDIFICIO.

por | 26 May, 24 | Cultura

by Carmen Álvarez

El arquitecto argentino Marcelo Nougués es colaborador de la revista D&D desde 2005 con su columna “Un espacio, una historia…”, además de autor de libros y publicaciones sobre historia de la arquitectura y el diseño.

Cuando Virginia Braun, directora de la revista, a quien le realizamos la última entrevista para nuestra magazine, me pasó sus datos, no dudé en contactarlo. Lo que hace me apasiona y es digno de ser conocido por nuestros lectores.

Marcelo se especializó en historia de la arquitectura y la decoración del siglo XX, con especial enfoque en el período de entreguerras (1918-1939) y tiene además un nutrido archivo de fotografías de esa época.

En su profesión, trabaja especialmente en restauración de edificios de valor patrimonial focalizado en el período neoclásico y Art Decó.

Su perfil se completa por haber sido curador de varias ferias de anticuarios realizadas en el Palais de Glace y además es coleccionista e investigador de la historia de los grandes transatlánticos del siglo XX.

Pero no puedo negar que es su libro “Cora Kavanagh y su edificio”, en el cual presenta a la carismática y enigmática financista del famoso e imponente edificio Kavanagh en la Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, una de las razones principales que me llevó hasta él. No porque toda la trayectoria de Marcelo no sea descollante, sino porque mi fascinación por Corina, su vida y su obra lleva varios años arraigada en mí. Mito o realidad, fantasía o rigurosidad histórica, eso es lo que descubriremos en estas atrapantes páginas que recomiendo leer, tranquilamente, pausadamente, como se leen los libros que verdaderamente provocan placer.

  • Empecemos por el final. ¿Por qué Corina Kavanagh?

Elegí a Corina Kavanagh como protagonista de mi libro porque creo que en su época y en su medio social no hubo nadie que se le pueda asemejar. Ella no fue una intelectual, ni descolló en el ámbito político ni en el de la beneficencia. Ella hizo su propio camino, su propia historia, edificando un edificio emblemático y único en Buenos Aires que refleja su independencia, su visión moderna de la vida, su audacia, su libertad.

Sus orígenes son irlandeses y estrictamente no pertenecía a la sociedad porteña. Ella se había casado con un hombre irlándes muy rico, enviudó y tuvo un segundo matrimonio con un científico que no fue exitoso, pero decidió invertir en un país que no era el de su residencia ya que había vivido en Europa por más de 30 años.

Por supuesto luego se suman otros elementos : el romance con Aaron de Anchorena, que era una mujer bonita, que era rica.

Pero para mí como autor del libro lo que mas me atrajo de ella fue su libertad, su independencia contra todo tipo de tabúes y prejuicios y su optimismo con respecto al país.

En suma, una mujer totalmente singular dentro del contexto socio-cultural de este país de la década del 30.

  • ¿Qué podemos saber de ella a través de este magnífico y detallado libro? ¿Quién fue ella realmente?

El hermoso prólogo del libro escrito por Ernesto Montequin da cuenta de que ella fue un personaje atípico para la media de las mujeres ricas de la Argentina, a veces contradictorio, que tuvo por algunos años protagonismo mediático y social en el momento que edificó el edificio pero luego cae en el olvido, no deja cartas, no hay prácticamente fotos y termina con un ocaso económico porque apostó a un edificio de rentas que debió darle un retorno económico que no llegó porque cambiaron las reglas de juego y las leyes de alquileres.

  • Cómo describiría usted como arquitecto ese magnífico edificio que se eleva orgulloso en Plaza San Martín atrayendo todas las miradas, obra de los arquitectos Sánchez, Lagos y de la Torre y Monumento Histórico Nacional.

Como arquitecto y como porteño opino que es un edificio interesantísimo a escala urbana aunque haya perdido un poco su fisonomía y su recorte con el cielo que lo ha desdibujado por los cambios en su entorno. No tiene un par en la ciudad, y creo que no hay ningún porteño que no conozca el Kavanagh.

Como edificio Art Decó y como rascacielos es absolutamente único y por supuesto si lo ponemos en el contexto de la década del 30 no tuvo competencia ya que fue el edificio más alto de Buenos Aires por décadas, por eso tuvo el éxito que tuvo ya que cuando fue terminado había lista de espera para alquilar los departamentos.

  • ¿Por qué es importante conservar y restaurar el patrimonio? ¿Que significado tiene en una ciudad?

El tema del patrimonio no es solo referente a Buenos Aires; es referente al mundo. Hoy en día hay un movimiento casi global sobre la idea de conservar nuestros edificios, nuestros monumentos, nuestro acervo, nuestros barrios como conjunto, preservar el tejido urbano. 

Es políticamente incorrectísimo no defender el patrimonio aunque todavía hay colegas que piensan que hay que tirar todo lo que es viejo abajo y hacer grandes edificios y dejar que la ciudad crezca al libre albedrío sin controlar ni preservar. Yo creo que las ciudades que van perdiendo su historia y sus características van perdiendo su pasado, se convierten en ciudades anodinas. Lamentablemente Buenos Aires va camino a algo bastante catastrófico, apocalíptico. Hay algunas cosas bastante intactas como Avenida de Mayo pero con edificios desfigurados. 

Nadie que tome las riendas de una ciudad debería estar en contra de cuidar el acervo.

  • Me gustaría nos comentara algunos ejemplos de su trabajo en restauración patrimonial en la ciudad de Buenos Aires. Recientemente estuve una semana entera fotografiando y armando videos sobre su magnífico acervo y realmente es una ciudad que ofrece un volumen y una variedad estilística fabulosa.

Soy un arquitecto que trabajo en edificios por lo general históricos, intervengo edificaciones con protección o valor histórico.

Trato de ser contextual y ser respetuoso, estudiar los períodos. Me apasiona especialmente la década del 30, una década de gran ruptura en el mundo, en el Río de la Plata y en Buenos Aires.

Por eso el Kavanagh es novedoso porque no está retrasado con respecto a las vanguardias de Estados Unidos o Europa, y es paralelo al desarrollo de una ciudad como Nueva York. 

  • ¿Como se relacionan las antiguedades con el patrimonio? 

Las antiguedades, el equipamiento, las cosas que pueden estar dentro de un edificio, desde sus herrajes, sus arañas, sus mármoles, no se pueden desligar de los edificios.

Es impensable que al Kavanagh se lo pueda desligar de su hall de entrada, de su pergamino, de sus muebles de Comte. Componen un todo arquitectónico.

Los países que pierden sus antiguedades, sus cuadros, sus esculturas, también pierden parte de su identidad. Por mas que una colección sea a puertas cerradas y no sea pública, el hecho de que exista o que pertenezca a un país le da valor a ese conjunto por eso se deben poner reglas para su protección.

Un edificio demolido es grave, pero también es grave una colección desvinculada, desarmada o desmembrada.

Todo es parte del todo.

Women in Move Magazine Virtual / Editora Carmen Álvarez.

Women in Move

Women in Move

Nuestro magazine, visualiza, difunde, promociona y fomenta la actividad destacada a nivel nacional e internacional.

SOFITEL RECOLETA

SOFITEL RECOLETA

Annie Bruno, artista plástica argentina, presentó una serie exclusiva de Abstractos en el VIP LOUNGE del Hotel. Annie Bruno, se inició en el camino del arte a través de la fotografía y la escultura en alambre. y se formó junto a la Arquitecta Celeste Torrez. La...

leer más
JOSÉ GAMARRA by HEBER PERDIGÓN

JOSÉ GAMARRA by HEBER PERDIGÓN

by Carmen Álvarez Conocí a Heber Perdigón y al fotógrafo francés Pascal Milhavet en 2017 cuando éste último presentó alrededor de 30 magníficas fotografías de cuerpos y desnudos masculinos en el espacio cultural Al pie de la Muralla. El reencuentro se produjo hace muy...

leer más
Espacio Cultural Edificio Artigas.

Espacio Cultural Edificio Artigas.

by Carmen Álvarez Llega un momento en nuestras vidas en que inevitablemente hacemos evaluaciones, tanto personales como sociales. Cada vez que llego a esa instancia, invariablemente doy la gracias por vivir en una ciudad como Montevideo, con tantas riquezas artísticas...

leer más
PALACIO BAROLO: Un ícono de Buenos Aires.

PALACIO BAROLO: Un ícono de Buenos Aires.

by Carmen Álvarez Vivir en un edificio patrimonial es una de las experiencias más fascinantes que le puede ocurrir al habitante de cualquier ciudad. Si ese edificio, además, es un ícono urbano, tiene características que lo hacen singular, es admirado y ensalzado por...

leer más
“Milagro en Los Andes”

“Milagro en Los Andes”

Se emplazó en el Parque de Esculturas de la Fundación Pablo Atchugarry una nueva escultura- homenaje a la tragedia ocurrida en Los Andes en 1972. Conmovido por la historia y en homenaje a los 50 años de la tragedia de Los Andes el artista norteamericano Jeffrey...

leer más
«ESPACIALES MÚLTIPLES» DIEGO SANTURIO

«ESPACIALES MÚLTIPLES» DIEGO SANTURIO

by Pía Susaeta EL SOMETIMIENTO DEL METAL Diego Santurio propone una muestra excepcional en ZOCO. En principio es una oportunidad única de ver la versatilidad del artista en el manejo del espacio, el dominio de las líneas y su enunciación estética. Es un escultor que...

leer más
PASAJE DE LA PIEDAD

PASAJE DE LA PIEDAD

by Viviana Fontanini En ese espacio, cuya arquitectura data de 1880, construido por encargo de ARTURO GRAMAJO en un terreno propiedad de su esposa MARÍA ADELA SARAZA DE ATUCHA, se ubican 114 unidades o departamentos, que comenzaron a habilitarse a partir de...

leer más
LAS ETERNAS HUELLAS DE LA MÚSICA

LAS ETERNAS HUELLAS DE LA MÚSICA

by Carmen Alvarez Cristina García Banegas es una artista que descolla en el panorama cultural uruguayo. Una mujer imprescindible, por su vocación, por las características de su trayectoria, por esa temática tan particular que a todos asombra y emociona cada vez que...

leer más
LA  ARTISTA  MULTIFACÉTICA

LA ARTISTA MULTIFACÉTICA

by Carmen Àlvarez. Laura Morás es emprendedora y multifacética, con dos grandes pasiones : el arte pictórico y los caballos. Una visita a su atelier de Punta Carretas es una experiencia muy apasionante donde queda al descubierto su creatividad, su mundo interior, los...

leer más
EL ARTE EN PERSPECTIVA

EL ARTE EN PERSPECTIVA

Entrar a la morada de la artista plástica Sibila Foong es toda una experiencia. Si bien hace poco que allí se encuentra en forma permanente y que todavía conviven en franca armonía sus obras con sus elementos de vida cotidiana, su hábitat domina la hermosa, céntrica y...

leer más

Contacto

14 + 1 =

Dudas? Consultame